Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana

Inicio del Paseo Machadiano, en honor a Antonio Machado

Año nuevo, Semana Machadiana nueva. Como cada año, la ciudad de Baeza ha acogido una semana repleta de actividades y celebraciones en honor al ilustre poeta español Antonio Machado, teniendo lugar su reconocido Paseo Machadiano. Esta actividad emblemática tiene su cita anual desde 2008 en torno al 22 de febrero, coincidiendo con el aniversario de su muerte, ofreciendo tanto a locales como visitantes la experiencia de hacer un recorrido por los puntos clave de la ciudad que marcaron el paso de Machado por Baeza, siendo inspiración para su legado literario.

Recorriendo los pasos del poeta

Remontándonos ligeramente en la historia, ubicamos a Antonio Machado en Baeza allá por 1912, tras el fallecimiento de su esposa, Leonor Izquierdo. Estuvo en la ciudad hasta 1919, años en los que trabajó como profesor de lengua francesa en el Instituto General y Técnico (Instituto Santísima Trinidad en la actualidad). Durante su etapa en Baeza, Antonio Machado publicó algunas de sus obras, entre ellas,Páginas Escogidas” (1917), “Poesías Completas” (1917) y la segunda edición de “Soledades, Galerías y otros poemas” (1919).

Paseo Machadiano

Baeza, orgullosa de su legado en la ciudad, organiza su famosa Semana Machadiana, en la que recorrer el Paseo Machadiano es una actividad imprescindible. El recorrido guía a todo el que quiera participar por los lugares más significativos para Machado, queriendo buscar la conexión con su esencia y la influencia que Baeza tuvo en su trayectoria como poeta. Os mostramos a continuación los lugares del recorrido de este año:

  • Primera parada: Inicio del paseo en la calle San Pablo junto a su escultura, obra de Antonio Pérez Almahano.
    Presentación del acto por parte del concejal de cultura, Ignacio Montoro, y lectura de poemas por parte de seguidores del poeta de varias partes de España. Antes de comenzar, se repartieron claveles rojos y blancos a todos los participantes en su memoria.
Turismo Baeza - Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana
  • Segunda parada: Pasaje del Cárdenas Benavides – casa donde vivió el poeta.
    Frente al ayuntamiento de Baeza, podemos encontrar una placa que nos recuerda que el poeta vivió en este lugar. En este lugar, también se leyeron poemas en su honor.
Turismo Baeza - Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana
  • Tercera parada: Antigua Universidad de Baeza – Instituto Santísima Trinidad.
    En el patio de la universidad tiene lugar de nuevo una lectura de poemas en homenaje a Machado. Aquí se encuentra el aula original donde él ejerció como profesor de francés, la cual se conserva intacta para los amantes del poeta y de la literatura.
Turismo Baeza - Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana
  • Cuarta parada: Puerta de la Luna (S.I Catedral).
    Penúltima parada del recorrido con la misma tónica de las anteriores paradas. 
Turismo Baeza - Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana
  • Quinta y última parada: Paseo Antonio Machado.
    La última parada del recorrido tiene lugar en el Paseo Antonio Machado ya que fue uno de los lugares más inspiradores para él en sus escritos. Desde aquí se pueden vislumbrar las vistas panorámicas de Sierra Mágina. 
    En este paseo, se encuentra el busto que fue diseñado entre el escultor Pablo Serrano y el arquitecto Fernando Ramón en su honor. Aquí acaba la ruta con la última lectura de poemas y posterior ofrenda de claveles a su escultura.
Turismo Baeza - Baeza mantiene viva la poesía de Antonio Machado con su Semana Machadiana

Además de este paseo, numerosas actividades y eventos se organizan para celebrar sus años como residente. Desde lecturas poéticas hasta exposiciones y espectáculos, los asistentes y participantes pueden disfrutar de la figura de Antonio Machado, manteniendo viva su memoria en nuestros días. Todo esto demuestra el compromiso de Baeza por preservar y dar a conocer su historia de la mano del célebre poeta español.

En 2025, se han cumplido 86 años desde la muerte del autor y 150 años desde su nacimiento.

Si no lo conocías y no tuviste el placer de disfrutar de esta semana, anota la fecha en tu calendario y no te la pierdas en 2026.

Más imágenes del evento: