Sabores de septiembre en Baeza: la gastronomía de temporada que no te puedes perder

Septiembre en Baeza es un mes especial. La ciudad, recién salida de los días de verano, respira un ambiente distinto: calles que se llenan de vida con eventos culturales como el Renacimiento a la luz de las velas o la Noche del Patrimonio, y, cómo no, mesas que se visten con los sabores de la temporada.
La gastronomía baezana es uno de los grandes atractivos para quienes visitan la ciudad, y septiembre ofrece la oportunidad perfecta para descubrir productos frescos, recetas tradicionales y la hospitalidad de sus habitantes.
Productos de temporada
Con el final del verano y la llegada del otoño, septiembre se convierte en un mes de transición en la despensa andaluza. En los mercados y restaurantes de Baeza destacan ingredientes de temporada como:
- Hortalizas frescas: tomates, pimientos y calabacines siguen brillando en ensaladas y guisos.
- Frutas de final de verano: higos, uvas y granadas aportan dulzura y frescura a la mesa.
- Aceite de oliva virgen extra: siempre presente en la cocina baezana, empieza a anticipar la nueva campaña de recolección.
Estos productos invitan a preparar platos tradicionales deliciosos y también propuestas algo más diferentes que la restauración local incorpora a sus cartas durante estas fechas.
Platos tradicionales
Algunos de los imprescindibles son:
- Patatas a la baezana: patatas con champiñones bañadas con un sofrito de aceite de oliva, ajo y perejil.
- Andrajos: un guiso de masa de harina con verduras y pescado o liebre, ideal para los primeros días frescos de otoño.
- Cocido mareao: cocido de garbanzos con todo el sabor de la huerta jiennense.
- Choto: la cría de la cabra se puede comer al ajillo, asada, en chuletitas a la brasa, etc.
El vino y el aceite
La gastronomía baezana no puede entenderse sin el maridaje con los vinos de la provincia de Jaén y, por supuesto, con el oro líquido de su tierra: el aceite de oliva virgen extra. Septiembre es un buen mes para visitar almazaras y conocer el proceso de producción, pero sí habría que esperarse a finales de octubre – finales de noviembre, para degustar aceites tempranos que marcan tendencia en la alta cocina.
Baeza, con su hospitalidad y su cocina tradicional, invita en septiembre a un viaje sensorial que va más allá de lo turístico. Es el momento ideal para disfrutar de la gastronomía de temporada, redescubrir recetas que hablan de siglos de historia y celebrar, a través de la comida, la esencia de una ciudad única.