Rincones secretos de Baeza: lugares poco conocidos con mucho encanto

Cuando se piensa en Baeza, inmediatamente vienen a la mente sus preciosos edificios renacentistas, su Catedral, el Palacio de Jabalquinto o la Plaza del Pópulo. Pero, más allá de estos clásicos de la localidad, esconde pequeños tesoros que solo son noticiables para las personas que observan con tranquilidad, perderse por sus calles menos transitadas y dejarse llevar por la curiosidad.
1. El Paseo de las Murallas
En este paseo lleno de naturaleza y con vistas abiertas al valle del Guadalquivir se puede disfrutar de la tranquilidad. Aquí el tiempo parece que se detiene, y es fácil imaginarse a antiguos viajeros entrando en la ciudad siglos atrás.
2. El Antiguo Seminario y sus “vítores”
Ubicado junto a la Catedral, el Antiguo Seminario de San Felipe Neri no siempre llama la atención, pero esconde una de las huellas más especiales del paso del tiempo: los “vítores”. Estas inscripciones en tinta roja o grabadas en la piedra conmemoran logros académicos y momentos importantes para quienes estudiaron allí. Su presencia en la fachada recuerda el papel histórico de Baeza como ciudad universitaria.
3. Callejones de la Catedral
A pocos metros de la Plaza de Santa María se encuentra estas estrechas calles que pueden pasar desapercibidas para la mayoría de visitantes. Son rincones con esencia medieval, resguardados entre muros de piedra que parecen susurrar historias del pasado.
4. Fuente de la Estrella y alrededores de la Puerta de Úbeda
Aunque se encuentra en un lugar de paso (en el paseo de la constitución, actualmente en obras), esta fuente no acapara demasiadas miradas. No muy lejos, podemos ver la majestuosa Puerta de Úbeda, la cual nos conecta con la Baeza fortificada, la que protegía sus entradas y salidas con torres defensivas.
5. Claustros y patios escondidos
Algunos edificios religiosos y antiguos palacios esconden patios interiores y claustros que no siempre están abiertos al público o que solo se visitan con guía. Entre ellos, el patio interior del Antiguo Convento de San Francisco o el claustro del antiguo Hospital de San Juan de Dios. Estos espacios son auténticos oasis de paz, cargados de simbolismo y belleza arquitectónica.
6. El barrio de San Andrés
El Barrio de San Andrés es uno de los rincones con más encanto de Baeza. Sus calles empedradas, la armonía de su arquitectura y el ambiente tranquilo invitan a perderse sin prisa. Un lugar donde la historia y la esencia baezana se sienten en cada paso.
7. La Barbacana y el Pósito
La Barbacana defensiva de la muralla de Baeza es una zona muy interesante donde podemos encontrar el edificio del Pósito Real utilizado para guardar el grano. Actualmente una parte alberga viviendas y la otra se ha rehabilitado y ubica en su interior una galería de exposiciones: Renace Contemporary Art, donde se exponen obras de artistas contemporáneos.
¿Te animas a descubrir la Baeza oculta?