Estamos de celebración: 22 años como ciudad Patrimonio de la Humanidad

El 3 de julio de 2003, Baeza y su ciudad vecina, Úbeda, fueron incluidas en la prestigiosa lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hoy, 22 años después, Baeza sigue brillando aún con más fuerza que entonces como ejemplo real e impresionante del esplendor del Renacimiento en España. Por ello… ¡Estamos de celebración! No todos los días se celebra el aniversario por formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Pero ahora bien… ¿Por qué Baeza fue declarada Patrimonio de la Humanidad? Veamos las razones por las que Baeza reúne todos los requisitos.

Para empezar, la declaración de la UNESCO no fue casual: Baeza representa uno de los conjuntos renacentistas mejor conservados de Europa. La organización internacional valoró, especialmente, su planificación urbana, la armonía de sus espacios públicos, la calidad arquitectónica de sus edificios y el excelente estado de conservación de su casco histórico. La ciudad ofrece una muestra viva del Renacimiento andaluz, testimonio de una etapa de esplendor cultural, económico y artístico.

Algunos de los elementos más destacados dentro del informe de la UNESCO son la Catedral, el Palacio de Jabalquinto, la antigua Universidad, la Fuente de Santa María, la Plaza del Pópulo y el entorno urbano que recoge este conjunto arquitectónico. Baeza es una ciudad que te permite sumergirte en siglos de historia mientras paseas.

Para la ciudad supuso un antes y un después, ya que se impulsaron negocios de hostelería, se mejoraron infraestructuras y se puso en marcha una política activa de promoción cultural y turística. Gracias a todo esto, el número de visitantes ha incrementado notablemente, impulsando la economía local y fortaleciendo el sentimiento de identidad y orgullo entre sus habitantes.

Pero el reconocimiento de la UNESCO también ha traído con él una gran responsabilidad: preservar el legado con esfuerzo y pasión. De esta forma, Baeza ha sabido responder al reto del paso del tiempo, equilibrando la conservación de su patrimonio con un desarrollo sostenible que respeta su historia y su esencia.

Visitar Baeza es mucho más que hacer turismo monumental. Es disfrutar de una ciudad viva, sentarse en una plaza rodeado de siglos de historia, asistir a un concierto en un claustro renacentista, pasear entre olivos milenarios o saborear una tapa en un bar con siglos de vida.

Además, estos 22 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad son también una oportunidad para poner en valor otros aspectos: el dinamismo cultural, su apuesta por la educación (con la sede Antonio Machado de la UNIA), su gastronomía, y la hospitalidad de los baezanos.

Por todo esto y más, en este año 2025, celebramos con orgullo estos 22 años de reconocimiento y responsabilidad. Que sirvan para seguir cuidando lo que somos, compartiendo nuestra riqueza con el mundo y construyendo, desde la piedra y el alma, una ciudad que sigue siendo eterna.

Turismo Baeza - Estamos de celebración: 22 años como ciudad Patrimonio de la Humanidad