Conoce todo lo que necesitas saber sobre el Palacio de Jabalquinto

En el corazón monumental de Baeza, frente a la iglesia de Santa Cruz y junto a la antigua Universidad, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Palacio de Jabalquinto. Su elegante fachada gótico-isabelina y su historia centenaria lo convierten en una parada imprescindible para todo aquel que visita este destino Patrimonio de la Humanidad.

El Palacio de Jabalquinto fue mandado construir a finales del siglo XV por Juan  Alfonso de Benavides Manrique, señor de Jabalquinto y pariente cercano de los Reyes Católicos. El edificio nos deja ver el poder y la influencia de las élites nobiliarias de la época, y fue construido con la intención de que fuera una residencia señorial en pleno centro de la ciudad. La familia Benavides vivió en él hasta el siglo XVIII, cuando fue cedido al Seminario de San Felipe Neri para darle un uso educativo, con la condición de que los herederos pudieran seguir utilizándolo en sus visitas a Baeza.

Otros de los usos que se le dio al Palacio fue: sede del seminario, colegio menor, lugar de prácticas de restauración artística y, desde 1994, forma parte del campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Uno de los tesoros destacados que nos presenta el palacio es su fachada, considerada y clasificada como una de las más espectaculares del gótico flamígero en Andalucía. Sus elementos ornamentales nos cautivan por su riqueza y minuciosidad.

En el interior, encontramos un elegante patio renacentista con doble arquería sobre columnas de mármol, que aporta serenidad y equilibrio a la composición. Desde el patio, una escalera barroca nos lleva al segundo piso, con una bóveda decorada con estucos y motivos vegetales que muestra la evolución artística del edificio a lo largo de los siglos.

También cuenta con un mirador de época renacentista, añadido en el siglo XVI.

Palacio como Universidad

Desde finales del siglo XX, es la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza. Esto ha permitido conservar el edificio en mejores condiciones gracias a la restauración que se realizó en 2005 y que ganó el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El Palacio está abierto al público de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00, y la entrada es gratuita. Aunque el acceso está limitado por su uso como sede universitaria, es posible admirar su magnífica fachada en cualquier momento del día y recorrer parte de su interior.

Ubicado en la calle Conde Romanones, 1, forma parte de un conjunto monumental inigualable, en el que destacan la Catedral de Baeza, la iglesia de Santa Cruz y la antigua Universidad.

Con su mezcla de estilos y su historia ligada al poder, la educación y la cultura, el Palacio de Jabalquinto es mucho más que un edificio bonito: es un testimonio vivo del esplendor artístico e intelectual de Baeza. Visitarlo es adentrarse en siglos de historia y comprender mejor por qué esta ciudad es considerada una joya del Renacimiento español.