Música y tradición: las bandas y corales de Baeza que mantienen viva la cultura local

Baeza no solo se distingue por su patrimonio arquitectónico o su historia renacentista, también existe una profunda tradición musical, fruto de siglos de cultura, devoción y educación. Las bandas y corales de la ciudad son auténticos pilares: guardianes del sonido baezano y transmisores de una herencia que se mantiene gracias al compromiso y la pasión de generaciones de músicos.

Desde los pasacalles festivos hasta los conciertos en espacios históricos, la música forma parte del alma de Baeza.

El vínculo entre Baeza y la música se remonta a tiempos muy antiguos. Su Catedral, uno de los grandes símbolos del Renacimiento andaluz, fue durante siglos un importante centro musical, donde maestros de capilla y organistas formaron a generaciones de músicos que después dejaron su huella en toda la región.

Esa tradición académica y coral se ha mantenido viva a día de hoy, en parte, gracias a la presencia de instituciones como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que organiza actividades culturales y conciertos, y al trabajo constante de agrupaciones locales que enriquecen el panorama cultural de la ciudad.

Bandas de música

Baeza cuenta con una sólida y reconocida tradición de bandas que forma parte esencial de su identidad cultural. La Agrupación Musical de Baeza, conocida como la banda de música de la ciudad, acompaña durante todo el año las principales fiestas, procesiones y actos oficiales, ofreciendo un repertorio que combina piezas clásicas, marchas procesionales y obras contemporáneas.

Junto a ella, la Asociación Musical Ciudad de Baeza contribuye activamente al desarrollo y difusión de la música. En ella, se encuentra la Banda Sinfónica de Baeza, que destaca por la calidad de sus interpretaciones y por mantener viva la tradición musical local a través de conciertos en plazas, auditorios y templos.

Turismo Baeza - Música y tradición: las bandas y corales de Baeza que mantienen viva la cultura local
Turismo Baeza - Música y tradición: las bandas y corales de Baeza que mantienen viva la cultura local

Estas formaciones no solo representan el talento y la dedicación de sus músicos, sino también el fuerte vínculo que une a la ciudad con la música. Su participación en eventos tan destacados como la Semana Santa de Baeza, declarada de Interés Turístico Nacional, refleja el papel esencial que la música desempeña en la vida cultural y emocional de la ciudad.

Corales y grupos vocales

La música coral es otro de los grandes tesoros de la ciudad. Agrupaciones como la Coral Polifónica de Baeza o la Coral Polifónica Juglares son herederas de una larga tradición de canto colectivo que tiene su origen en la liturgia y la vida religiosa, pero que hoy se extiende también al ámbito secular y artístico.

No sólo interpretan repertorios clásicos y sacros, también incorporan obras contemporáneas y colaboran en festivales, conciertos solidarios o intercambios culturales. Además, contribuyen a formar a nuevas generaciones de músicos a través de talleres y escuelas de canto, garantizando así la continuidad de esta tradición musical.

Festivales y encuentros

También se realizan celebraciones de eventos y festivales que reúnen a intérpretes y espectadores de todas partes. El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), es uno de los más destacados. Cada año, este evento convierte los espacios monumentales de la ciudad en escenarios gloriosos.

Otro encuentro que fusiona la música con las tradiciones locales, como el Sentir Baeza AOVE Fest, una celebración en la que el aceite de oliva virgen extra se marida con actuaciones musicales, catas y experiencias sensoriales. Un evento que combina cultura, gastronomía y arte, y que demuestra cómo la música sigue siendo un vehículo para poner en valor el patrimonio y los productos de la tierra.

La ciudad acoge otros eventos que refuerzan su identidad musical, como el Certamen Baeza Fest, el Miserere, o el Certamen de Bandas Ciudad de Baeza, donde se dan cita formaciones de toda Andalucía y otras regiones. Estos encuentros convierten a la ciudad en un punto de referencia cultural y musical, tanto para los intérpretes como para el público.

Tradición musical

Esta sólida estructura cultural se apoya, además, en una base formativa que garantiza su continuidad. Los baezanos más pequeños se inician en el mundo de la música a través de la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio Elemental de Música “Ramos de Pareja”, donde aprenden los fundamentos que más tarde los convertirán en parte activa de las agrupaciones locales.

En Baeza la música se vive. Está en los ensayos de los jóvenes músicos, en los desfiles de las cofradías, en los conciertos de verano bajo las estrellas o en las voces que resuenan en los templos cada Navidad.

Si algo define a Baeza, además de su piedra dorada, es su música compartida: esa que une a generaciones y que sigue sonando año tras año.