Baeza, ciudad universitaria y de educación durante los siglos

Baeza es mucho más que todo lo que se aprecia a simple vista. Esta ciudad ha sido a lo largo de los siglos un referente cultural y académico que ha dejado huella en la historia de la educación española desde el siglo XVI, siendo una pieza fundamental para el desarrollo intelectual del país.
La Antigua Universidad fue fundada en 1538, convirtiéndose en un lugar tan importante que diferentes intelectuales, filósofos y artistas del momento se movilizaban allí, llegando a competir con otras universidades importantes de España. Además, muchos personajes históricos de renombre recibieron su formación dentro de sus muros, siendo algunos de estos:
- San Juan de Ávila, teólogo y místico de la época del Renacimiento, fue uno de los profesores más importantes de la Universidad de Baeza.
- Diego Pérez de Valdivia, catedrático y pensador, contribuyó al pensamiento filosófico y teológico del momento.
- Gaspar Becerra, pintor del Renacimiento, se formó en Baeza, sirviendo esta como inspiración para sus obras más importantes.
La Antigua Universidad se clausuró en el año 1824, pasando a ser Instituto de Educación Secundaria, el cual sigue abierto a día de hoy. En él dio clases de francés Antonio Machado durante su estancia en Baeza. Antonio Machado, poeta de la Generación del 98 es un personaje histórico de la ciudad de Baeza que formó una fuerte conexión con la ciudad.
Actualmente, la Universidad de Baeza continúa su actividad a través de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que atrae a estudiantes de todo el mundo. La sede Antonio Machado aboga por mantener el espíritu de la Antigua Universidad, ofreciendo programas de postgrado, formación continua e investigación de alta calidad.
La UNIA ofrece formaciones en diversas áreas, haciendo especial hincapié en los estudios de postgrado, que incluyen másteres y doctorados. Además, la universidad organiza cursos de verano que se han convertido en un referente tanto para los estudiantes como para el turismo.
De este modo, la presencia de esta Universidad Internacional en Baeza también influye directamente en un mayor flujo de turismo académico, donde el conocimiento se une y converge con la belleza de los monumentos históricos, convirtiéndola en un destino turístico imprescindible.
